
Tepoztlan morelos
Pueblo místico que conserva un fuerte sentido de identidad
Enclavado en la parte norte del estado y a 17 km de la ciudad de Cuernavaca, Tepoztlán es el destino turístico favorito en Morelos. Ubicado en una zona natural protegida y en lo alto del cerro sagrado del Tepozteco, se encuentra en la zona arqueológica construida en el siglo XII, que se dedicó al dios de la fertilidad.
El majestuoso ex convento de Nuestra Señora de la Natividad, construido en el siglo XII y parte de la Ruta de los Conventos de Morelos, es un importante complejo arquitectónico que la UNESCO declaró como Patrimonio de la Humanidad. En su interior, apreciamos más de 1,600m2 de pintura mural, que nos muestra el arte y la estética de los primeros días del cristianismo en América. Hoy, el sincretismo cultural y religiosos se advierte en casa rincón de Tepoztlán. Su rica gastronomía y sus celebraciones son clara muestra de ello. De lo espiritual a lo holístico, de lo relajante a lo saludable.
Fue nombrado Pueblo Mágico por la Secretaría de Turismo en 2002. Sin embargo, en 2009 perdió este nombramiento por no cumplir con los requisitos del programa, pero lo recuperó en 2010
La oferta en Tepoztlán, la completan servicios de primer nivel; hoteles, resorts, restaurantes, operadores y guías con gusto le harán disfrutar la mejor experiencia en un auténtico Pueblo Mágico.
Fotografía por Rodolfo Guzmán
Tepoztlán también cuenta con oferta para el turismo de naturaleza. Disfruta del senderismo por los cerros y observa la magnífica vista del valle de Tepoztlán desde la cima de la zona arqueológica. En Amatitlán de Quetzalcóatl podrás disfrutar de varios circuitos de senderismo para admirar sus pinturas rupestres.
Atractivos:
Ex Convento de la Natividad
Sitio arqueológico el Tepozteco
Museo Carlos Pellicer
Mercado tradicional que ofrece la deliciosa gastronomía local y sus coloridas artesanías
Senderismo, rappel, espeleleísmo
Su gastronomía tradicional y oferta gourmet
Experiencias holísticas y de bienestar
Gastronomía
La gastronomía de Tepoztlán, Morelos, es rica y variada, con platillos que combinan tradiciones prehispánicas con ingredientes locales. Entre los más representativos se encuentran los itacates, las nieves de Tepoztlán, el mole rojo y la cecina de Yecapixtla
Clima y ubicación:
existen 5 tipos de clima, pero son 2 los que predominan: en la parte sur clima Semicálido subhúmedo (55%), y al norte clima Templado subhúmedo (37%).