Noticias del mes

Mujer huipil. Urdimbres y puntadas

Museo Nacional de culturas populares

Con el objetivo de difundir y promover la importancia del huipil como prenda identitaria de los pueblos indígenas, así como de su indumentaria tradicional, la exposición "Mujer Huipil. Urdimbres y Puntadas" celebra a las mujeres indígenas que salvaguardan y transmiten este arte textil. La exposición se compone de más de 100 trajes tradicionales de 40 pueblos indígenas que pertenecen al acervo del Museo Nacional de Culturas Populares.

Visítalos en un horario de martes a jueves de 11:00 a las 18:00 horas, y fines de semana viernes a domingo de 11:00 a 19:00 horas con un costo de $21.00 por persona

Ubicación

Av. Hidalgo 289, esquina con Allende, Colonia Del Carmen, Alcaldía Coyoacán

Medallas virreinales: Academia de San Carlos. Destellos de la colección

Las piezas expuestas en esta muestra son testimonios históricos significativos del virreinato, durante el cual la numismática, y en especial la medallística, destacaron por el arte del grabado, siendo utilizadas para conmemorar proclamaciones reales y otros actos públicos.

La Casa de Moneda de México, fundada en 1535, fue seguida por la creación de la Real Academia de San Carlos en 1783 por orden del rey Carlos III, formando a grandes artistas, incluidos grabadores numismáticos.

Visítalos en un horario de martes a domingo de 10:00 a 15:00 horas. Totalmente gratis

Ubicación

Se encuentra en el antiguo edificio de la Casa de Moneda, en la calle del Apartado, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. .

Nopalera en el Corazón

Con motivo de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan instalaron en Paseo de la Reforma la exposición Nopalera en el Corazón. ¡Es gratis! También alistan una nueva convocatoria para la creación de 200 nopales más para adornar cada rincón de la capital con este elemento representativo con motivo del Mundial de 2026. “La cantidad de personas que ya están viendo y que mirarán esta exposición son millones y eso es buenísimo”, expresó Ana Francis Mor -secretaria de Cultura local-. Conoce de qué va esta intervención artística gratuita.

Si todavía no has podido verla no te preocupes porque la exposición permanecerá varias semanas. Podrás verla del 14 de junio al 30 de septiembre. Se encuentra en los alrededores de la Glorieta del Ahuehuete, en Paseo de la Reforma las 24hrs, los 7 días de la semana. Como es al aire libre llévate paraguas y chamarra, que ya empezó la temporada de lluvias

Pueblo mágico del mes:

Huasca de Ocampo

Fue el primer Pueblo Mágico reconocido y destaca por sus prismas basálticos, haciendas y leyendas de duendes. Es una ciudad del estado central de Hidalgo, México. Es conocida por sus cerámicas y tiene calles angostas bordeadas de tiendas de artesanía. La Iglesia de San Juan Bautista del siglo XVI honra al santo patrono de la ciudad. Cerca están los Prismas Basálticos, una alta formación rocosa con cascadas desde la Presa San Antonio

Se incorporó al programa Pueblos Mágicos el día 5 de octubre 2001.

Pintoresco, sencillo y sobre todo estratégico, Huasca es un punto de partida perfecto para explorar las ex haciendas de beneficio, los bosques de oyamel, las presas, las formaciones rocosas y una joya natural que sobresale entre las otras: los Prismas Basálticos. Huasca de Ocampo ha atraído con su magia a personalidades como Humboldt, Melchor Ocampo y Romero de Terreros

Además de las haciendas, Huasca ofrece paisajes como los Prismas Basálticos, formaciones rocosas de origen volcánico, y otros atractivos naturales como el Bosque de las Truchas.

Entre un magnífico paisaje boscoso sobresale este poblado famoso por sus antiguas haciendas de beneficio, sus historias de duendes.

La artesanía local, especialmente la cerámica, es otro elemento distintivo de la cultura de Huasca.

Los artesanos de este poblado destacan por las piezas de alfarería colorada, como platones, jarritos y ollas típicas de la región

Museo de los Duendes

El Museo de los Duendes es un lugar donde los mitos y las leyendas cobran vida. podrás explorar los secretos mejor guardados de los duendes; seres místicos que han cautivado a generaciones. Su colección es una ventana a un mundo lleno de maravillas y misticismo.

Su museo alberga vestigios, desde representaciones artísticas hasta objetos testimoniales de toda la región, te invitamos a explorar la influencia y el legado de estos seres en la cultura humana.

La misión que quieren dar a entender es revelar el lado mágico y misterioso de la vida de los duendes y estamos seguros de que te llevarás sorpresas inolvidables.

Pueblos mágicos

Los "Pueblos Mágicos" de México son localidades que destacan por su valor histórico, cultural y natural, y que ofrecen una experiencia turística única

Los Pueblos Mágicos surgen como una iniciativa de la Secretaría de Turismo de México (SECTUR) en el año 2001, con el objetivo de promover el desarrollo turístico en localidades con características únicas, como riqueza histórica, cultural, arquitectónica, gastronómica o natural. El programa busca diversificar la oferta turística nacional y generar beneficios económicos y sociales en estas localidades

Criterios para la designación de un Pueblo Mágico

La SECTUR exige de las comunidades aspirantes al título de Pueblo Mágico el cumplimiento de los siguientes requisitos:

  • Tener una población de 20 mil habitantes como mínimo.

  • No hallarse a más de 200 km de un destino turístico principal.

  • Constituir un Comité Pueblo Mágico formalmente.

  • Tener un programa de desarrollo turístico local de cara a los próximos 3 años.

  • Garantizar servicios de salud y seguridad pública para el turista.

  • Evidenciar el atractivo simbólico o cultural de la localidad

¿A que pueblos mágicos has ido tú?

Cuéntanos tus experiencias en nuestro buzón

¡Cosas que hacer en la linda Huasca!|

  • Ex Hacienda de Santa María Regla

  • Ex Hacienda de San Miguel Regla

  • Ex Hacienda de San Juan Hueyapan

  • Presa de San Antonio

  • Iglesia de San Juan Bautista

  • Prismas Basálticos

  • Presa de San Antonio

  • Museo de los Duendes

  • Bosque de las Truchas

  • Peña del Aire

  • El Huariche

  • Desarrollo Ecoturístico Barranca de Aguacatitla

  • Centro Ecoturístico El Arquito

Ubicación De Huasca de Ocampo

Huasca de Ocampo se encuentra en del estado de Hidalgo dentro del Corredor Turístico de la Montaña, 30 km al noreste de la ciudad de Pachuca, al borde noreste de la Sierra de Pachuca, donde colinda al extremo oeste con el valle de Tulancingo

Gastronomía del mes de nuestro México Lindo

Durante julio y agosto, es temporada de platillos frescos y coloridos, aprovechando los productos de temporada. Aquí están algunos más importantes de este mes

  • Chile en Nogada:

Un platillo emblemático de la gastronomía mexicana, especialmente en septiembre, pero su temporada inicia en julio. Consiste en chile poblano relleno de picadillo (carne, frutas, especias) y bañado en salsa de nuez (nogada) y decorado con granada y perejil. 

  • Gazpacho:

Una sopa fría de origen español, muy popular en México durante los meses calurosos, elaborada con jitomate, pepino, pimiento, cebolla y otros vegetales. 

  • Elote cacahuazintle:

Es un tipo de maíz mexicano conocido por su grano grande, blanco y suave, ideal para preparar pozole y otros platillos como esquites. Su sabor es dulce y suave, y su temporada fuerte es de Julio a octubre

  • Frutas: Durazno, granada, mango, melón, sandía, higo, ciruela, fresa, frambuesa. 

  • Verduras: Tomate verde, chile poblano, cebolla, pepino, calabacitas, espinacas, acelgas, lechuga, rábanos, ejotes, zanahorias, jitomate. 

Si tienes oportunidad de probarlos ¡no la pierdes y ve a tu fonda más cercana o tianguis a consumir los mejores productos locales

Recomendación musical

Joseph Santos

Originario de la Ciudad de México, el artista Joseph Santos está iniciando su carrera de forma independiente ya que está en busca de poder mostrar su talento al mundo y visión que tiene de él. Destacándose, no solo por su música sino por el enfoque auténtico que tiene del arte comenzando desde los 3 años a pintar y su mente creativa al hacer múltiples disciplinas artísticas

El proyecto inicio después del fenómeno pandemia ya que en ese momento el artista se dio cuenta que el rumbo de su vida no era el que quería, lo que lo llevó a dejar atrás su zona de confort y apostar por su sueño de producir su propia música

Se encuentra promocionando su segundo sencillo “Cielos Azules” una canción personal que habla sobre las perdidas emocionales, el cómo afrontarlas y seguir delante de la mejor manera posible.

Una mezcla de rock indie, electrónica con toques vintage te hará bailar y cantarla a todo pulmón.

Ya está disponible en todas las plataformas digitales de audio

Redes sociales: